En circunstancias que todos los cristianos se preparan a celebrar una fecha de mucho significado como es la celebración del nacimiento de Jesús , bueno entiendo ahora que esto hemos “aprendido” o fuimos instruidos mediante la evangelización durante la conquista del Perú, seguido en el virreynato a partir de aquellos procesos de catequización con matices de mucha violencia las comunidades indígenas incorporaron las practicas católicas pero conservando sus propias creencias y Dioses andinos, surgiendo así una nueva forma de hacer religión; una primera el Dios creador es uno mas del conjunto de los Apus, y la segunda en el que el Dios creador para a ser el mas poderoso en donde los Apus, los animases junto a los santos sirven para comunicarse con el padre creador representado por Jesucristo.

Aquel niño nunca supo de Navidad en algunas ocasiones escuchó sobre esto a sus padres pero que jamás organizaron ni un fiambre* en honor a esta fecha, sentimiento de indiferencia que es una realidad hasta ahora en muchos hogares donde no alcanza los medios de información.
Apropósito hoy los medios de comunicación masiva como la radio, Tv. transportes, etc. En las comunidades de las pequeñas áreas urbanas ya están siendo incorporadas a esta vorágine de la sociedad consumista en nombre de la noche buena.
En la mañana del 25 de diciembre de seguro no habremos pasado una tan buena noche los miles de hogares pobres que pueblan las áreas rurales concentradas en la serranía del Perú.
*Fiambre: Costumbre andina donde las personas portan su porción de alimentos preparados para consumir en cualquier hora del día, sobre todo cuando viajan o cuando realizan sus trabajos familiares, comunales y festividades para compartir en una mesa común.
Rómulo Jacinto.24.dic.2007