miércoles, 9 de noviembre de 2016

REFLEXIONES ACERCA DE LA FUNCIÓN DOCENTE

ENSEÑAR NO ES TRANSFERIR CONOCIMIENTO, ES CREAR LA POSIBILIDAD DE PRODUCIRLO
Se suele considerar la educación como una "transmisión" de conocimientos por parte del profesor hacia el alumno, el cuál dotado supuestamente de ningún conocimiento, llega a la escuela, liceo o colegio, cual libro en blanco, dispuesto a que este profesor, supuestamente conocedor de lo necesario, escriba en él, todo lo que se supone que debe saber para su propio desarrollo como ser con un mínimo de cultura. ¿Pero es realmente la educación un sistema transmisor de supuestos conocimientos, o es más bien una creación de aptitudes para adquirirlo?
En Septiembre del año 1921 nace en Recífe, Brasil un hombre que en el ámbito de la educación desarrolló novedosas teorías acerca de los procesos de aprendizaje y de la adquisición de conocimiento, influyo en una nueva mirada a la docencia, la cual debía ser crítica para poder desarrollar en el educando una conciencia de sus propias vivencias y a partir de la misma de la historia. Inició sus estudios de Filosofía en la Universidad de Pernambuco y ejerció como profesor de Historia y Filosofía de la Educación en la Universidad de Recífe. En 1947 inicia su proceso de alfabetización de los campesinos adultos de Brasil, país en el cual existía una alta tasa de analfabetismo; esto y una profunda creencia cristiana, le llevó a pensar la pedagogía como un pensamiento político. Es esta concepción de la pedagogía lo que lleva al pedagogo brasileño a manifestar su pensamiento y sus nuevas ideas sobre educación, y sobre las relaciones que debían existir entre el educador y el educando. Promoviendo la integración de la realidad del educando a la educación misma que este individuo reciba. Esto lleva a Paulo Freire a desarrollar una serie de publicaciones en las cuales se muestra claramente lo que piensa en relación a la educación y aquellas nuevas ideas que propone para hacer de la educación en crecimiento y una retroalimentación.
En uno de sus libros, Pedagogía de la Autonomía, Freire propone esclarecer esta pregunta inicial. Plantea como principal precepto que la educación no es una trasmisión de conocimientos, si no que la creación de posibilidades de producción de este conocimiento. He aquí la importancia de la relación parental del educador y el educando, pues lo que Freire propone es que debe existir un intercambio de saberes, los cuales tengan significancia tanto para el educando, como para el educador, siendo estos saberes las bases en el crecimiento de ambos, tanto como personas y como entes culturales, pues tanto el educador como el educando conocen algo que el otro individuo desconce, por tal motivo el ser humano se encuentra en un crecimiento y aprendizaje constante. Esta creación de posibilidades que es la educación, debe ser planteada al educando como un desafío por parte del educador quien tiene la función de crear un pensamiento y una reflexión crítica en el educando, que tiene como fin despertar en él la curiosidad, la cual debe funcionar como motor de la investigación que el propio educando ejerce sobre si mismo para un desarrollo de la propia cultura y conocimiento. Es por este motivo que el educador debe pensar en una reflexión crítica sobre la práctica que desarrolla al momento de otorgar posibilidades de aprendizaje al educando que bajo su tutela supone un crecimiento en el aprendizaje. Este aprendizaje no consiste tan solo en la "transferencia" de conocimiento, si no que incumbe las vivencias dentro de las aulas, en los patios a la hora de los recreos, en los pasillos y en todo lugar en donde se produzcan interrelaciones entre los profesores y alumnos, y entre los mismos alumnos. He aquí la importancia que Freire le otorga a los gestos de los docentes hacia los estudiantes, pues estos crean visiones e intrigas que hacen que el educando sienta confianza en lo que realiza como tanto escolarmente como socialmente, pues el profesor siempre será considerado un ejemplo a seguir.

 Para que el profesor consiga una docencia crítica, debe pensar, hacer y decir acertadamente, cosa que los alumnos participes de su práctica educativa, den cuenta del valor de la consecuencia del profesor que más allá de inducirlos al conocimiento de ciertas materias escolares, sea una persona que ayude en el crecimiento social del estudiante, pues este profesor, como lo dicho anteriormente, pasa a ser una ejemplo en el desarrollo del alumno, ya sea niño, joven o adulto.
La formación de un joven o adulto en cuanto a la adquisición de conocimiento no puede prescindir de lo ético plantea Freire, pues considera que el hombre consiente de su inacabamiento es un ente responsable, dotado de libertad que con la ética sabe como manjar, haciendo de esta manera que la libertad no desencadene el libertinaje que un hombres sin ética terminaría manejando. Es esta eticidad lo que permite que el hombre pueda decidir, optar, escoger, etc. pues su libertad se desarrolla en la cultura que forma parte de la historicidad. Este inacabamiento es responsable de la curiosidad que el educando demuestra al dudar o preguntar por alguna materia que el educador plantee, es por tanto que el educador no debe jamás cortar las alas al vuelo que pueda estar realizando el educando; la idea de esta educación progresista es que el educando pueda hacerse preguntas referente a lo que desconoce, y no que el educador satisfaga toda necesidad de conocimiento intentando "transmitir" ese conocimiento que se alberga en su cabeza. Es de esta manera como el educando adquiere cierta autonomía en cuanto a la adquisición de conocimiento, pues ese conocimiento no está limitado, puede ir más allá en la medida que el educando se plantee preguntas y desarrolle dudas. Esta autonomía debe ser respetada por el educador y no aplastada por el conocimiento que este pueda tener, es más el educador debe motivar al educando a plantearse dudas y a hacerse preguntas, como una manera de ayudar en el desarrollo de esta autonomía y de esa libertad que goza el educando.

El educador debe poseer ciertas características que lo hagan definirse como tal, según el progresismo que establece Freire:
El buen juicio del educador es el principal método para medir la práctica crítica del mismo, pues este juicio hace evidente los comportamientos de los educandos a los cuales el educador debe prestar atención y a aquellas cosas implícitas dentro del desarrollo de la práctica del propio educador. El buen juicio determina el buen comportamiento y el buen trato que pueda presentarse en el educador, y mide así mismo el desempeño de estas características en el educando. Es por ese motivo por el cual el docente debe presentarse siempre como un ejemplo de "virtud" ante los estudiantes, pues son ellos quienes medirán el grado de buen juicio del docente; y para que el docente pueda desempeñarse en toda su amplitud, el ambiente en el que este se desenvuelva debe estar apto, pues si no es así es una falta de respeto tanto para el propio docente como para el estudiante, pues el desempeño y cumplimiento de la labor del docente no será realizada a su máxima expresión.
El docente a pesar de mantener una relación uniforme con el educando de la cual ambos aprendan cosas que desconocen, no debe considerarse en las mismas condiciones que el educando, pues el educador es la referencia, el auxiliador en muchos casos, es quien "guía", por decirlo de alguna manera, el aprendizaje del educando, pues es al educador a quien el educando plantea sus dudas inicialmente, y es en manos del educador que está la responsabilidad de estimular la duda y la curiosidad del educando, o la ruptura de una idea inacabada mal planteada del mismo; es por tal motivo que el educador no puede considerarse en las mismas condiciones que el educando. Así mismo como el educador es el "guía", no debe esconder su postura política ni lo que sienta o piense, pues la idea es que los conocimientos, ya sean del propio educador como del educando, sean capaces de convivir y relacionarse, y que estos mismos creen conocimientos.
El educador a la hora de educar debe ser alegre y esperanzador, características fundamentales del ser humano las cuales le permiten al educando desarrollarse en ejercicio a la motivación del educador. La esperanza en primer lugar, es parte fundamental del desarrollo y la automotivación de uno mismo, es esta la que nos ayuda a dejar de lado la conciencia de nuestro inacabamiento, que es poco a poco llenado por la esperanza de ser mejor día a día. La alegría en el ser humano es el motor que mueve al ser humano en general y por ende al sujeto en proceso de educación. Es el automotivamiento propio de quien quiere emerger de las profundidades de la ignorancia. La desesperanza no es por tanto un estado natural del hombre, es más bien una consecuencia de algún suceso. De esta manera se entiende que el ser humano pueda sentirse motivado a aprender, inclusive estando solo y vacío. Pero esta alegría y esperanza no deben estar presentes únicamente en el educando, deben estarlo también en el educador, quien debe poseer la esperanza de un cambio en el educando, tiene que sentir la esperanza de que el educando saldrá de esa ignorancia, y debe manifestar alegría al momento de compartir conocimientos con sus educandos, pues esta alegría se transmite y motiva al educando a aprender con alegría en compañía de su educador.
El educador al momento de encontrarse con realidades tan diversas como una población, debe saber ponerse en el lugar del contexto y hacer de el, su propia realidad. Este ponerse en lugar del contexto ejerce necesariamente en el educador la necesidad de no ser neutral, pues quien vive en el mundo y con el mundo, no puede mostrarse neutral, necesita ser 'partidario' de alguna decisión. Es esta convicción la que debe moverlo a realizar labores y a pensar en un posible cambio.
Para un mejor desarrollo del propio educando, el educador debe facilitar al educando el desarrollo de la propia curiosidad, la cual de la mano con la esperanza y la alegría, movilizan al educando a querer realizar un cambio en si mismo, lo 'empujan' al camino del conocimiento y del autoconocimiento. Por parte del educador, este debe hacer de la curiosidad del alumno su arma fundamental, logrando que esta haga en el educando lo necesario para que él mismo pueda aprender inclusive en ausencia del educador.
Aquel educador represor de la curiosidad natural de cualquier educando, es aquel quien no desea un total desarrollo de su alumno, y pretende a fin de cuentas hacer del educando una máquina dotada de nada más que conocimiento, y vacía en capacidad de autodeterminación, es así como la desesperanza tomaría parte en el desarrollo del educando, haciendo de este un ser sin ánimos de nada.
Para no caer en la tentativa de hacer del educando, un sujeto sin alegría y desesperanzado, el docente debe tener seguridad en aquello que enseña, debe tener compromiso con su labor y generosidad a la hora de entregar ese conocimiento y esa labor a todo aquel que lo necesite. La seguridad se muestra indispensable, pues es ella la que mueve tanto el motor del propio educador, como la del educando quien ve a educador como una piedra angular, un ejemplo a seguir. El compromiso y la generosidad van de la mano con el buen desempeño del educador como tal, pues este debe ser capaz de hacerse de la motivación y de las ganas de establecer con el educando una relación casi parental en la que se 'intercambien' conocimientos, de esta manera al educando se le hace más fácil llegar al conocimiento que el educador pueda tener, pues se desarrolla en él la capacidad de ir acogiendo el conocimiento e ir internalizándolo.
Todas estas características presentes en el educador, son señal de la creencia de este, en que la educación es la 'palanca de cambio' del mundo, el motor que hace andar nuevas mentalidades, nuevas formas y realizaciones de vida. Es por tal motivo que la educación debe ser crítica, formuladora de conciencia social e histórica, pues esa conciencia crítica es la formulación misma del cambio.
Es indispensable además la existencia de libertad en la formación del educando, lo cual no significa que este pueda realizar aquello que le dé la gana, si no que sea capaz de convivir en libertad son pasar a llevar al compañero de al lado. No debe caer por ningún motivo en el libertinaje poseedor del descontrol, si no que en la medida justa, en la cual la libertad propia y la de los demás se conjuguen de tal manera que sea 'justo' para todos aquellos que estén formalizando su desarrollo como personas.
Esta libertad, debe ser aplicada en la toma de decisiones de forma consciente, pues necesariamente en esta toma de decisiones debe existir la certeza de que no se pase a llevar la libertad de ninguno de los educandos, y mucho menos de la del educador. Pues es de vital importancia que la imagen de educador no se vea desmerecida al lado de los educandos. Esta toma de decisiones también tiene que ver con la ideología del educador, pues esta es la que muestra o encubre determinados sucesos, los explica y aplica desde un punto de vista político-social.
El educador al momento de comenzar a relacionarse con sus educandos, debe hacerse el hábito de escuchar a sus educandos, pues ellos suelen estar llenos de dudas y buscan respuestas de forma inmediata. El escucharlos también ayuda a la toma de decisiones más adecuada para el desarrollo de la comunidad estudiantil. El escuchar sirve también para saber y conocer más del educando, de sus capacidades, miedos, motivaciones, proyectos, etc. con lo cual se formula una relación mucho más personal entre el educando y el educador.

De esta manera se logra formar un profesor ideal desde el punto de vista de Paulo Freire, que exige alegría en el enseñar y convicción en el defender su crítica político-social, y por ende su propia manera de ver el mundo. Debe ser comprensivo y cercano a sus educandos, quienes le podrán entregar libremente un cariño son igual y le demostraran al docente las capacidades que posee cada uno. El Dialogo se torna fundamental a la hora de conocer y captar las capacidades y debilidades de cada educando, pues a través de él, el educando se sentirá más proclive al cambio y la variación de visión de mundo que poseía antes de encontrarse con este educador poseedor, de alegría, convicción, libertad, comprensión y compromiso, que le abrirá las puertas a un nuevo mañana, a una nueva realidad, más crítica, la cual le permitirá al educando poder ser agente de cambio, cuando esté listo para realizarlo.
compartiendo conocimientos de la autoría: Juan Peña Vasquez; Javiera Rojas Briceño y - Mauro Véliz Muñoz.
Estudiantes de la Promoción:"Jóvenes hacia un futuro mejor" 2011-2016
I.E.Nº11257-Papayo-Desaguadero. Distrito de Pítipo

domingo, 9 de octubre de 2016

PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE ESCOLAR

La Carrera Familiar 3K es una actividad física recreativa y de integración familiar, de inscripción libre y gratuita. No es una carrera competitiva. El Minedu invita a todos los niños, niñas y adolescentes, profesores, directivos, padres y madres de familia de todas las regiones del país, a participar en la Carrera Familiar 3K.
La Carrera Familiar 3K es parte del Plan Nacional de Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte Escolar (PNFEFDE) que implementa el Minedu en 2777 escuelas de todo el país.
LA I.E.Nº11257-PAPAYO-DESAGUADERO-distrito de Pítipo  en su condición de Escuela Núcleo del  (PNFEFDE), participamos organizadamente, sobre todo con mucho entusiasmo en la carrera familiar 3K que se desarrolló en la ciudad de Ferreñafe el día sábado 08 de octubre 2016, contribuyendo así al fortalecimiento de la actividad física sobre todo la integración familiar;  aquí podrán ver imágenes de la participación y finalmente algunas consideraciones sobre los beneficios de la actividad física.

INICIO DE LA CARRERA LA ALAMEDA DE FERREÑAFE/ 8 OCT.2016:  FOTO-RJSQ





QUE ENTENDEMOS POR ACTIVIDAD FISICA
La actividad física es todo movimiento del cuerpo que hace trabajar a los músculos y requiere más energía que estar en reposo. Caminar, correr, bailar, nadar, practicar yoga y trabajar en la huerta o el jardín son unos pocos ejemplos de actividad física.
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
La actividad física es esencial para el mantenimiento y mejora de la salud y la prevención de las enfermedades, para todas las personas y a cualquier edad. La actividad física contribuye a la prolongación de la vida y a mejorar su calidad, a través de beneficios fisiológicos, psicológicos y sociales, que han sido avalados por investigaciones científicas.
BENEFICIOS FISIOLÓGICOS
La actividad física reduce el riesgo de padecer: Enfermedades cardiovasculares, tensión arterial alta, cáncer de colon y diabetes.
Ayuda a controlar el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa corporal.
Fortalece los huesos, aumentando la densidad ósea.
Fortalece los músculos y mejora la capacidad para hacer esfuerzos sin fatiga (forma física).
BENEFICIOS PSICOLÓGICOS
La actividad física mejora el estado de ánimo y disminuye el riesgo de padecer estrés, ansiedad y depresión; aumenta la autoestima y proporciona bienestar psicológico.
BENEFICIOS SOCIALES
Fomenta la sociabilidad.
Aumenta la autonomía y la integración social, estos beneficios son especialmente importantes en el caso de discapacitación física o psíquica.
BENEFICIOS ADICIONALES EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Los beneficios comprobados en estas etapas son:
La contribución al desarrollo integral de la persona.
El control del sobrepeso y la obesidad. En esta etapa, el control de la obesidad es muy importante para prevenir la obesidad adulta.
Mayor mineralización de los huesos y disminución del riesgo de padecer osteoporosis en la vida adulta.
Mejor maduración del sistema nervioso motor y aumento de las destrezas motrices.
Mejor rendimiento escolar y sociabilidad.

sábado, 10 de septiembre de 2016

INCAHUASI: SUSUPAMPA SE SUMA AL DESARROLLO

El Caserío Susupampa, distrito de Incahuasi ubicado a 3,500 msnm, al nor oeste de la provincia de Ferreñafe y aproximadamente a 120 km distante de la capital provincial. Hoy en día se encuentra en su momento mas importante de cambio hacia el desarrollo.
Lo que esta pequeña pero pujante población nunca perdió la esperanza, siempre se mantuvo a la expectativa y trabajando desde el año 1988 cuando inician a forjar una jurisdicción autónoma, gestionaron su escuela primaria cuya creación lo lograron un 14 de mayo de 1990, con la denominación de EPM.Nº10242, Institución que se constituyó en su principal herramienta de cambio, y hoy precisamente por tener que construir una nueva infraestructura educativa moderna, con este motivo la Municipalidad distrital de Incahuasi conducido por su Alcalde don. Cesar Martans  Manayay Lucero, decidió y viene construyendo la carretera a esta comunidad que debe estar culminándose en el  transcurso de la quincena de este mes de setiembre.
Una mirada de esperanza, en proceso de concreción.
 exclusión nunca más.

En tal sentido, podemos decir que el desarrollo así como la "justicia" tardó un poquito pero ya llega. 
Susupampinos, hermanos y amigos,  vuestro pueblo hoy habre sus puertas a la modernidad porque su carretera ya es una realidad y su escuela nueva también lo será.
A continuación verán algunas fotos de Susupampa que solo serán imágenes del recuerdo.
Infraestructura educativa hasta julio 2016,  hoy ya esta demolida y se edificará una de material noble.








Llega la verdadera inclusión social, gracias al Gobierno local de Incahuasi y FONCODES-Chiclayo.


viernes, 29 de julio de 2016

PERÚ: PACTOS, ACUERDOS Y RECONCILIACIÓN UNA NECESIDAD

 El Perú desde su creación como república hace 195 años, hoy se haya en su hora más crucial para iniciar el punto de quiebre hacia un proceso de modernización y desarrollo, las circunstancias actuales son las más propicias para iniciar grandes reformas políticas que permitan mejorar el presente esquema político peruano de solo aliviar los males hasta cumplir los cinco años de gobierno democrático y volver a las mismas promesas y esperanzas electoreras para un nuevo gobierno de cinco años.
Si el beneficio de vivir en democracia es la libertad absoluta, en la sociedad actual ésta pierde valor si no sirve para vivir en mejores condiciones de vida; si tenemos a millones (aprox. 6 millones) de peruanos sumidos en la pobreza económica, aceptemos que la economía es básico para generar mejores condiciones de vida en una población.
Es hora para buscar y crear las condiciones de apertura y hacer camino para el diálogo en función a objetivos de cara al bicentenario como plazo mediato, aquí es fundamental abrir una agenda país y de una buena vez iniciar a concretar pactos y acuerdos políticos que primeramente genere un verdadero clima de reconciliación entre todos los más de 30 millones de peruanos, así de manera armónica todos tengamos una sola visión de un gran país para los próximos 30 años, es decir un Perú moderno y próspero.
Reflexión que requiere ser reforzado con algunas definiciones y antecedentes entre varios los pongo a consideración:
ACUERDO
Un acuerdo es un convenio entre dos o más partes o una resolución premeditada de una o más personas. Puede decirse que un acuerdo es el fruto de una negociación o un debate.
Las partes involucradas exponen sus argumentos durante las conversaciones y buscan una posición común; al encontrarla, alcanzan un acuerdo.
Lo habitual es que, en el proceso de búsqueda de un acuerdo, cada parte ceda en pos de los intereses comunes.
PACTO
Pacto, del latín pactum, es un acuerdo, alianza, trato o compromiso cuyos involucrados aceptan respetar aquello que estipulan. El pacto establece un compromiso y fija la fidelidad hacia los términos acordados o hacia una declaración; por lo tanto, obliga al cumplimiento de ciertas pautas.
ACUERDO NACIONAL 
El Acuerdo Nacional es el conjunto de políticas de Estado elaboradas y aprobadas sobre la base del diálogo y del consenso, luego de un proceso de talleres y consultas a nivel nacional, con el fin de definir un rumbo para el desarrollo sostenible del país y afirmar su gobernabilidad democrática.
La suscripción del Acuerdo Nacional se llevó a cabo en un acto solemne en Palacio de Gobierno, el 22 de julio de 2002, con la participación del entonces Presidente de la República, Alejandro Toledo, el Presidente del Consejo de Ministros, Roberto Dañino, y los principales representantes de las organizaciones políticas y de la sociedad civil integrantes del AN.


ACUERDO POLITICO EN MEXICO
El establecimiento de un Acuerdo Político Nacional, como anunciaron los dirigentes de los tres principales partidos políticos del país, PRI, PAN y PRD, no sería el primer pacto que establecen las distintas fuerzas políticas del país para llegar a un consenso, ya que durante los mandatos de Ernesto Zedillo y Vicente Fox se hicieron acuerdos similares.

En los inicios de la presidencia de Ernesto Zedillo, el mandatario convocó a los cuatro partidos que entonces tenían representación en el Congreso (PRI, PAN, PRD y PT)  a firmar un Acuerdo Político Nacional, cuyo propósito era impulsar una reforma política definitiva que modificara la legislación electoral. El pacto se firmó el 17 de enero de 1995 y su objetivo se concretó en noviembre de 1996, con la aprobación de la reforma, que limitó la injerencia del Ejecutivo en el Instituto Federal Electoral y estableció reglas más equitativas para la competencia electoral.
El 7 de octubre de 2001, el entonces presidente Vicente Fox  y los dirigentes nacionales de los ocho partidos políticos que tenían registro firmaron el Acuerdo Político para el Desarrollo Nacional. El convenio planteaba una agenda política, económica y social “encaminada a satisfacer las demandas de seguridad, de bienestar social y de democracia”.
Los firmantes de ese pacto fueron: Dulce María Sauri (PRI), Luis Felpe Bravo Mena (PAN), Amalia García (PRD), Jorge González Torres (PVEM), Alberto Anaya (PT), Dante Delgado (Convergencia), Gustavo Riojas ( Partido de la Sociedad Nacionalista) y Guillermo calderón (Partido Alianza Social).
Otra iniciativa de consenso surgió en la etapa final del foxismo, mas ésta provino del empresario Carlos Slim, presidente de Grupo Carso y considerado el hombre más rico del mundo.
El pacto, llamado Acuerdo Nacional para la Unidad, el Estado de Derecho, el Desarrollo, la Inversión y el Empleo, fue suscrito el 29 de septiembre de 2005 en el Alcázar del Castillo de Chapultepec y asentaba como su objetivo generar consensos para el desarrollo del país.
El convenio, conocido como Pacto de Chapultepec, no fue una convocatoria sólo a los partidos políticos, sino a todos los sectores de la sociedad. De acuerdo con la página de internet de Carlos Slim, fue suscrito por más de 1 millón 200 mil personas, entre políticos, académicos, deportistas, empresarios, intelectuales, periodistas, artistas y estudiantes y miembros de la sociedad civil.

PACTOS DE LA MONCLOA
Los Pactos de la Moncloa  firmados en 1977 en España han sido tomados como referentes en diferentes países del mundo, que buscan acuerdos políticos, sin embargo la motivación   principal de estos pactos fue atender la crisis económica que había ocasionado afectaciones sociales.
Aunque su orientación inicial fue la economía, dichos  acuerdos firmados en octubre de 1977 entre el Gobierno de España y los principales partidos políticos con representación parlamentaria en el Congreso de los Diputados, abarcaron diversos ámbitos que trascendieron de hacer frente a la crisis  inflacionaria  y  el desequilibrio exterior.
La redacción final de los pactos se dividió en dos grandes puntos: Acuerdo sobre el Programa de Saneamiento  y Reforma de la Economía; y Acuerdo sobre el Programa de Actuación Jurídica y Política.
Del primer punto, destaca: Política monetaria, política de gastos, una reforma fiscal, el perfeccionamiento del control del gasto público, reforma de la seguridad social, reforma del sistema financiero y políticas energéticas, entre otros temas.
El segundo punto, agrupa temas como. Libertad de expresión, medios de comunicación, reformas al código penal, reconsideraciones en el código de justicia militar y la reorganización  de los cuerpos y fuerzas de orden público.

(Con información de Fundación Transición Española, El Semanario)

domingo, 26 de junio de 2016

LAS NOTAS 0-20 Y ROJOS EN LIBRETAS ESCOLARES YA SON PARTE DEL PASADO EN EL PERÚ


IE.Nº11257-PAPAYO-DESAGUADERO
El Ministerio de Educación (Minedu) confirmó que la nueva escala de calificación de las evaluaciones a nivel de las Instituciones Educativas niveles de  inicial, primaria y secundaria, será alfabética. Con esto, queda descartada de manera definitiva las notas numéricas de 1 a 20 o similares, así como la tinta roja.

"Esto cambia radicalmente las calificaciones de antes que eran del uno al veinte y que se utilizaba lapicero de tinta roja para los 'jalados'", detalló el Ministerio de Educación a través de un comunicado.

La nueva escala de calificaciones presentada por el Gobierno para el Currículo Nacional de Educación Básica será AD (logro destacado), A (logro esperado), B (en proceso) y C (en inicio).

"Las descripciones alfabéticas arriba citadas sirven para identificar cuán cerca o lejos se encuentra el estudiante en relación con lo que se espera logre al final de cada ciclo, respecto de una determinada competencia", añadió el ministerio.

- AD (logro destacado), es cuando el estudiante evidencia un nivel superior a lo esperado respecto a la competencia. Esto quiere decir que demuestra aprendizajes que van más allá del nivel esperado.

- A (logro esperado), cuando el estudiante evidencia el nivel esperado respecto a la competencia, demostrando manejo satisfactorio en todas las tareas propuestas y en el tiempo programado.

- B (en proceso), cuando el estudiante está próximo o cerca al nivel esperado respecto a la competencia, para lo cual requiere acompañamiento durante un tiempo razonable para lograrlo.


- C (en inicio), cuando el estudiante muestra un progreso mínimo en una competencia de acuerdo al nivel esperado. Evidencia con frecuencia dificultades en el desarrollo de las tareas, por lo que necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente.


FUENTE:

domingo, 10 de enero de 2016

PENSAMIENTO CRITICO

Durante los últimos años la educación ha experimentado cambios: la enseñanza puramente memorística está dando paso a una que privilegia el pensamiento crítico, cuyo objetivo es que los alumnos desarrollen agudeza perceptiva, control emotivo, cuestionamiento analítico, entre otras cualidades. El reto de los educadores es formar y desarrollar personas críticas, autónomas, pensantes y productivas.
Desde hace un tiempo - y quizá ahora más que nunca - en el mundo pedagógico se viene hablando de aprendizajes significativos y de enseñar a los alumnos a pensar.  Para ello la mejor herramienta es el pensamiento crítico, que si bien ya era aplicado por el propio Sócrates con sus preguntas reflexivas, en los años treinta empezó a tratarse con más precisión y, recién desde hace 15 ó 20 años empezó a ser nombrado y tratado en el Perú.
 En los últimos años ha dado un resurgimiento del pensamiento crítico, sobre todo porque se ha entendido que la educación puede ayudar a producir pensadores críticos. Según lo explica la Fundación para el Pensamiento Crítico (Foundation for Critical Thinking, citado por el Grupo Editorial Norma en la revista El Educador (2008) “Este despertar y reconocimiento empezaron primero en los Estados Unidos en la década de los treinta y luego en diferentes espacios en los cincuenta, sesenta y setenta.  En los ochenta y noventa alcanzaron su máxima difusión pública.  Sin embargo, a pesar de toda la información que existe sobre la importancia y el papel que tiene el pensamiento crítico en la educación, su aceptación en la sociedad está todavía en pañales: existe una malinterpretación; es más ilusión que realidad” (p.4), asegura dicha fundación, que cuenta con renombrados especialistas en la materia.
Existen muchas definiciones de pensamiento crítico Linda Elder y Richard Paul, creadores de la Fundación para el Pensamiento Crítico, refieren que:
El pensamiento crítico es el modo de pensar- sobre cualquier tema, contenido o problema - en el cual se mejora la calidad del pensamiento inicial.  El resultado es un pensador crítico y ejercitado que formula problemas y preguntas vitales con claridad y precisión, acumula y evalúa información relevante y usa ideas abstractas, llega a conclusiones y soluciones, probándolas con criterios y estándares relevantes, piensa de una manera abierta y se comunica efectivamente. En resumen, el pensamiento crítico es autodirigido, autodisciplinario, autorregulado y autocorregido.  Supone someterse a rigurosos estándares de excelencia y dominio consciente de su uso.  Implica comunicación efectiva y habilidades de solución de problemas y un compromiso por superar el egocentrismo y sociocentrismo naturales del ser humano. (2008, p.5)
Es oportuno destacar que el Ministerio de Educación del Perú (MINEDU) también considera al pensamiento crítico dentro del diseño curricular nacional, y lo destaca como una capacidad superior y fundamental “que se logra a través de un proceso que conduce a la adquisición de una serie de capacidades específicas y de área, o sea de una serie de habilidades” DCN (2009, p.26). El MINEDU destaca las características de quien se ejercita en el pensamiento crítico: tiene agudeza perceptiva, hace cuestionamientos permanentes, construye y reconstruye saberes, es de mente abierta, posee una valoración justa, tiene control emotivo y coraje intelectual.  Asimismo, gracias al pensamiento crítico los estudiantes son capaces de defender y justificar sus valores intelectuales y personales, ofrecer y criticar argumentos, apreciar el punto de vista de los demás, de esta manera se prepara individuos para que gocen de una vida productiva, responsable y armoniosa.

sábado, 2 de enero de 2016

EDUCACIÓN Y EPIGENÉTICA

La pedagogía es una ciencia que en el proceso de su desarrollo está conectado necesariamente con otros campos del saber científico, cuya vinculación nos dará mejores conceptos o conocimientos sobre cuál es el comportamiento biológico y por tanto psicológicamente de un individuo que nosotros los maestros debemos tener presente y con mayor comprensión poder educar y conducir la formación integral de los estudiantes en las instituciones educativas en general;  razón por el que hoy hagamos un ejercicio de lectura sobre un tema que considero interesante dentro de un enfoque transdisciplinar* de las ciencias en la actualidad.

LA GENÉTICA
La genética es la rama de la biología que se encarga del estudio de aquello es transmitido en sucesivas generaciones a través de los genes. El concepto también hace referencia a lo que se vincula con el comienzo, el inicio o la raíz de algo.
Por ejemplo: “El niño sufre una enfermedad genética y necesita con urgencia un trasplante para poder seguir viviendo”, “Creo que el secreto de mi capacidad de salto se encuentra en la genética”, “Es un perro de buena genética que seguramente se mantendrá saludable hasta avanzada edad”.
La genética, por lo tanto, analiza cómo se transmite la herencia de la biología de un individuo a otro. Su principal objetivo es explicar la manera en que los rasgos y diversas cualidades pasan de los padres a sus descendientes.
LA EPIGENÉTICA:
En el siglo XXI, la definición más comúnmente encontrada del término epigenética es “el estudio de cambios heredables en la función génica que se producen sin un cambio en la secuencia del ADN”.
Los expertos en epigenética creen que las condiciones ambientales y las experiencias de vida de padres, abuelos e incluso bisabuelos pueden, de alguna manera, activar o desactivar "interruptores de encendido/apagado" en los genes de óvulos y espermatozoides, o en los genes de fetos en desarrollo y, por ello, modificar el código genético de sus hijos y descendientes. De este modo, pueden aparecer nuevos rasgos genéticas en una sola generación, la cual puede transmitirse a hijos, nietos y demás.
Por ejemplo, existe evidencia que sugiere que el tabaquismo, y comer en exceso, pueden afectar los genes, activando los que causan la obesidad y desactivando los que promueven la longevidad. Esto significa que además del daño que provoca comer en exceso o fumar, estos hábitos de estilo de vida pueden predisponer a los hijos de una persona (e incluso a sus futuros descendientes) a sufrir enfermedades o muerte prematura.
¿Cómo influye la epigenética?
La epigenética, por lo tanto, es una ciencia basada en el estudio de la manera en que ciertos factores ambientales y estilos de vida (alimentación, ejercicio, etc.) pueden determinar la expresión de determinados genes. Lo que esto quiere decir, según las investigaciones realizadas, es que no solo heredamos los genes de nuestros antepasados, sino que también heredamos junto a ellos, otros cambios del genoma, que aunque no alteran la secuencia genética fundamental, determinan que el gen se exprese o no, es decir, que se mantenga activo o inactivo, dependiendo de ciertas condiciones bioquímicas como lo es la metilación** del ADN o de las histonas, de la cromatina y otras causas que aún desconocemos. Dicho de otra manera, esta ciencia se centra en los cambios reversibles del ADN y de las proteínas que se unen a él, y que hacen que unos genes se expresen o no en función de las condiciones ambientales, como se expresa en un artículo publicado por la APA.
Uno de los máximos representantes del estudio de la epigenética, el Doctor Fabio Celnikier lo expresa así:

“Creíamos, hasta ahora, que nuestros padres y abuelos simplemente nos pasaban sus genes. Y punto. Que las experiencias que habían acopiado en sus vidas no se adquirían y se inutilizaban perpetuamente. Porque confiábamos en que los genes se transmitían inalterables de generación en generación. Sin modificaciones. Sin tocar el núcleo celular inmaculado (…) Sin embargo, hoy sabemos que el aire que respiraron nuestros abuelos, el agua que bebieron o el ambiente psicosocial en el que vivieron pudieron afectar también a sus descendientes, incluso décadas después. Los factores externos pueden influir en el complejo entramado de interruptores que hace falta conectar y desconectar para dar lugar, por ejemplo, al desarrollo de un cáncer. No se trata, por tanto, únicamente de qué genes heredamos o no de nuestros padres, sino de si están encendidos o apagados a través de interruptores epigenéticos”.
Anexos:
(*)La transdisciplina en la evolución de las disciplinas:
La Transdisciplina es una forma de organización de los conocimientos que trascienden las disciplinas de una forma radical. Se ha entendido la transdisciplina haciendo énfasis
a) en lo que está entre las disciplinas,
b) en lo que las atraviesa a todas, y
c) en lo que está más allá de ellas.
A pesar de las diferencias antes mencionadas, y de la existencia en el pasado de la interpretación de la transdisciplina como una mega o híper disciplina, todas las interpretaciones coinciden en la necesidad de que los conocimientos científicos se nutran y aporten una mirada global que no se reduzca a las disciplinas ni a sus campos, que vaya en la dirección de considerar el mundo en su unidad diversa. Que no lo separe, aunque distinga las diferencias.
La transdisciplina representa la aspiración a un conocimiento lo más completo posible, que sea capaz de dialogar con la diversidad de los saberes humanos. Por eso el diálogo de saberes y la complejidad son inherentes a la actitud transdisciplinaria, que se plantea el mundo como pregunta y como aspiración. (Ver pag. Web Edgar Morin)
(**)Metilacion:
Reacción química por la cual una molécula pequeña que se llama grupo metilo se agrega a otras moléculas. La metilación de las proteínas o los ácidos nucleicos puede afectar la forma en que estos actúan en el cuerpo.

Referencias bibliográficas:
Recuperados todas en diciembre 2015
1.  http://psiqueviva.com/que-es-la-epigenetica/
2.  http://definicion.de/genetica/#ixzz3vvMwpUvb
3.  http://kidshealth.org/parent/en_espanol/medicos/about-epigenetics-esp.html

4.http://www.edgarmorin.org/que-es-transdisciplinariedad.html