lunes, 4 de julio de 2011

FELIZ DIA MAESTRO PERUANO

El 6 de julio de cada año es un dia muy importante para aquel hombre y mujer que cumple un rol fundamental en socidad peruana, por su funcion de forjador de  juventudes, aquellos que en el futuro dirigiran los destinos del pais.
Fecha histórica que data desde el 6 de julio del año 1822, cuando el Libertador Don José de San Martin funda la primera ESCUELA NORMA DE VARONES.

NIÑOS Y NIÑAS  DE ZONA ANDINA DE LAMBAYEQUE EN UN DIA DE CLASE-SUSUPAMPA/ FOTO: ROMULO JACINTO JULIO 2011
Profesionales de la educacion que siempre han estado en primera fila cuando de formar la niñez y la juventud se trata, cumpliendo su sacrificada labor a veces poco comprendida, no quiero hacer de este pequeña nota un artículo de tanto analisis ni mucho menos criticas que razones no me fatan, pero sera en otro momento.

ESCOLARES TRABAJANDO CON SU LAPTOP XO-PROGRAMA OLPC-JULIO 2011

Hoy simplmente quiero aprovechar estos pocos minuto disponibles antes de partir a mi centro de labores en Susupampa; expresar mis sinceros saludos a todos los Maestros y Maestras del Perú, UN FELIZ DIA en este próximo 6 de julio, que yo lo pasaré trabajando, por ello de este adelanto en mis saludos.
Todos los profesores en actividad o no, con empleo y sin empleo,  a todos vosotros va este saludo sincero, sigamos bregando por una sociedad peruana cada vez mas educada y culta.
¡VIVA LOS MAESTROS PERUANOS!



EL MAESTRO EN UN DIA DE CLASE, EN UNA ESCUELA RURAL DEL PERU-SUSUPAMPA/FOTO: ROMULO JACINTO / JULIO DE 2011

viernes, 1 de julio de 2011

CENTENARIO DE MACHU PICCHU Y EL QUECHUA

El Perú una vez más estará dando que hablar en el mundo por su grandeza en el pasado como el legado cultural de los Incas, claro sabemos que el Perú es unos de pocos lugares en el mundo donde se han desarrollado cientos de culturas locales, tanto es asi que hasta hoy se siguen descubriendo zonas de restos arqueológicos en la costa, sierra y amazonía del Perú, vestigios y restos que dan testimonio de la riqueza cultural del Perú.

EL MAGNIFICO Y MAGESTUOSO MACHU PICCHU-CUSCO PERU
Volviendo a Machu picchu, este referente cultural nacional es el testimonio concreto de la civilizacion Inca que supo sintetizar de alguna manera por asi decirlo, todo ese conjunto de culturas locales sobre el cual expandió su territorio el Estado Inca. pero tomaron los conocimientos y prácticas positivas que le sirvieran para desarrollarse como un gran Estado Incaico. Si hubiese existido la escritura convencional en el  proceso cultural Incaico otro sería quizá nuestra realidad actual. Bueno la realidad actual es lo que cuenta, conocer un poco más de nuestras raíces, nuestros  ancestros esto hace que fortalezcamos mejor nuestra identidad, de cierto podemos afirmar que los Peruanos somos originarios y forjadores de grades culturas, pues, ahora seamos forjadores de una nacion próspera con identidad peruana sólida, que cause admiracion en el mundo e invite al mundo a visitarnos y seguir descubriendo tal como lo hizo segun la historia el explorador de la Universidad de Yale, Antropólogo Hiram Bingham el 24 de julio de 1911.
Quizá me atrevo a parafrasear emulando las palabras de un Peruano Universal como Cesar Vallejo, "HERMANOS... HAY MUCHO QUE DESCUBRIR".

AL PIE DEL CERRO YANAWANKA, VISITA DE ESCOLARES EXPLORANDO  SUS RECURSOS NATURALES Y CULTURALES- NOV.2010
Este Centenario de Machu Picchu sea un festejo y un sentir de los Peruanos que llevamos algo de la sangre y raza del auténtico Peruano andino, indígena, serrano, como queramos denominarnos.
 Cabe la ocasion para mencionar que Junto con Machu Picchu  nuestra Lengua Quechua pasaría a ser uno de los idiomas más difundidos y conocidos en el mundo.



POBLADOR ANDINO DEL CASERIO SUSUPAMPA-INCAHUASI

¡VIVA EL PERU!
¡VIVA EL CENTENARIO DE MACHU PICCHU!

viernes, 10 de junio de 2011

PAISAJES ANDINOS DE INCAHUASI

Amigos para quienes si desean pueden bajar para el escritorio de su PC como wallpaper, algunas fotos de paisajes naturales y reales de la sierra peruana.
FOTO: ROMULO JACINTO JUNIO 2011

FOTO: ROMULO JACINTO JUNIO 2011

FOTO ROMULO JACINTO JUNIO 2011

FOTO ROMULO JACINTO JUNIO 2011

FOTO ROMULO JACINTO JUNIO 2011

FOTO ROMULO JACINTO JUNIO 2011

FOTO ROMULO JACINTO JUNIO 2011

FOTO ROMULO JACINTO JUNIO 2011
Conozcan algo de paisajes Incahuasinos, bienvenidos a la cuna de la cultura quechua y medio ambiente saludable.

martes, 7 de junio de 2011

ELECTRIFICACION UNA PRIORIDAD PARA INCAHUASI

La realidad local del distrito de Incahuasi, Región Lambayeque, es que hasta hoy existen comunidades (caserios y anexos) en no menos de 45 localidades donde su poblacion aun viven a oscuras, teniendo como unica fuente de energía lumimosa el sol, y en las noches el no menos famoso y muy antiguo CANDIL y ahora que no existe en el mercado el kerosene, hoy en día mas utilizan las velas.

Estudiantes desarrollando sus tareas con velas: _Foto Rómulo Jacinto-30 mayo 2011
Asi es, este es la triste realidad de mucha poblacion de las comunidades rurales en la sierra y amazonía del Perú, ya en mas de una década del siglo XXI, en la era de la modernidad, la tecnología, el conocimiento, de la globalizacion, etc, etc.
Incahuasi como un distrito andino con poblacion quechuahablante, hoy en dia aun permanence a oscuras gran parte de ella, en estas condiciones no podemos pensar en desarrollo, ya que esto depende mucho de la calidad de vida de su poblacion, entonces que calidad de vida podemos hablar si en estas comunidades los servicios basicos de salud como los PUESTOS DE SALUD,  en educación LAS ESCUELAS hoy denominadas INSTITUCIONES EDUCATIVAS y otras instituciones públicas NO CUENTAN con este elemental servicio como la energía electrica, que calidad de los servicios pueden prestar a la poblacion usuaria, solo por mencionar algunas como Susupampa, Totoras, Kongacha, LLámica, Chillvaca, Rumichaca, Cueva BLanca, Mushkalin, Marayhuaca, Piedra Parada, Paygacerca, Saca, Shukchapítej, Los Cocos, Tambuñi, Sr. de la Humildad, Pampagrande, La Tranca, Tolojpampa, Kutiqiru y otras localidades mas.
Entonces, invocamos a todas las autoridades locales, regionales y nacionales tomar en serio esta necesidad del pueblo Incahuasino y apoyar en todo lo que signifique trabajo para crear condiciones para el  verdadero desarrollo de Incahuasi.


Docente de I.E. de Susupampa una noche de trabajo de programacion con vela

Finalmente es menester reiterar que el problema de la ELECTRIFICACION RURAL es una prioridad  para el distrito de Incahuasi. a partir de la fecha iniciamos esta cruzada por los medios posibles para ser escuchados y concretar la meta que es electrificar Incahuasi el 100% de sus localidades, en un marco de una politica de inclusion y desarrollo social.


VISTA PANORAMICA DEL CASERIO SUSUPAMPA-INCAHUASI


lunes, 6 de junio de 2011

TRABAJEMOS PARA AFIRMAR LA DEMOCRACIA PERUANA

El Peru ha escrito una página mas de su historia Republicana, a traves de elecciones democráticas realizadas este pasado 5 de junio 2011, en segunda eleccion presidencial, aunque con muchos excesos  por la violencia verbal  empleada por ambos contendores ya que mas que exponer sus planes de gobierno y propuestas, han abundado las acusaciones, recuerdos de sus pasados etc, etc. Esta situacion en verdad que ocasionó que mucha gente tomaran una posicion digamos asi como neutral, optaron por no apoyar ni a uno u otro, no se si seran en un número significativo pero esto sí se ha dado; resultado de ello es tambien que muchos electoren no se entusiasmaban por asistir a votar, muchos ha preferido pagar la multa por no votar; el no asistir a botar tambien es una opcion democrática ya que hay que respetar la libre decision de no votar, pero en el fondo esto se ha debido a que los candidatos no han logrado convencerlos ni persuadirlos con sus ofertas electorales.


Bueno como fuera, ya queda pensar en el futuro, ahora miremos hacia adelante y todos los peruanos tenemos que poner el hombro para sacar adelante el pais, claro esperamos que el nuevo presidente tenga el buen criterio y le asome su perfil de estadista para lograr concertar y unir la clase politica y el pueblo hacia un solo propósito  de continuar desarrollando el pais dentro de la institucionalidad y plena vigencia de la libertades, vale decir queda la tarea del pueblo encabezados por el presidente de afirmar  nuestra democracia y dentro de ella lograr el desarrollo social, económico y político del Perú.
Salvo mejor opinión.

lunes, 2 de mayo de 2011

A LA MADRE EN SU DIA

Bueno, el mes de mayo como todos los años es mas conocido por ser dedicado al Dia de la Madre, no es para menos, es que estamos dedicando el tiempo ha un ser la mas noble, la que es capaz de darnos la vida, como traernos al mundo, aunque algunos dicen para sufrir, pero eso ya es segun puntos de vista como se enfrenta la vida.
Personamente estoy muy agradecido por existir y disfrutar de las maravillas de esta vida terrenal. Porque la vida es algo indescriptible,  porque es un enigma, de donde provenimos? y hacia donde vamos?. Claro la filosofía busca hallar la verdad y con ello la procedencia y la razon de la vida del hombre. Dejando a los filósofos tranquilo en su luna, porque lei un refran que decía: Los Filósofos viven en la luna.
Lo concreto es, que se vive hoy gracias a la MADRE, entonces pues, ¡BENDITA SEAN LAS MADRES! Incahuasinas, Peruanas y del Mundo.

lunes, 11 de abril de 2011

Y...AHORA QUE?

Un dia despues del diez de abril del dos mil once, podemos decir que se ha escrito una página más en la  historia de nuestra patria, acontecimiento que se enmarca en el ambito político sobre la continuidad del sistema y modelo económico. Hablamos de sistema de gobierno, por cuanto nos han vendido información de candidatos demócratas y,  al menos uno del "Antisistema". Los continuistas del sistema y modelo VS. el antisistema o el cambio, situacion que polarizó las opiniones y preferencias electorales en la población. Cuyo resultado al dia siguiente del dia 10 podemos expresar con certeza que una porcion del pueblo peruano ha apostado por el cambio, pero esta alternativa de cambio aun no esta bien representado de alli que el ganador de esta primera vuelta electoral solo haya obtenidos entre los 29 y 33 % de las preferencias del electorado nacional, escribo este margen por que los resultados todavía a la fecha estan en proceso de conteo por la ONPE.  Y el grupo politico que pasa a la segunda vuelta tambien no representa el tan anciado cambio es mas bien un híbrido de democracia y dictadura por sus antecedentes del padre como gobierno década de los 90, esta nueva realidad pone a gran parte del electorado peruano en una disyuntiva de a quien otorgarle la confianza para ser el próximo presidente o presidenta, es un gran dilema, una circunstacia politica crucial que nosotros los peruanos tendremos que resolver con mucha madurez, responsabilidad y sensatez. Por eso es necesario antes preguntarnos. Y AHORA QUE?. El presente se puede modificar, remediar, mejorar, etc, porque la historia mañana solo lo leeran y juzgaran.